jueves, diciembre 28, 2006

Debe haber un poema que hable de ti
un poema que habite algún espacio donde pueda hablarte sin
cerrar los ojos,
sin llegar necesariamente a la tristeza.
Debe haber un poema que hable de ti y de mi.
Un poema intenso, como el mar,
azul y reposado en las mañanas, oscuro y erizado por las noches
irrespetuoso en el orden de las cosas, como el mar
que cobija a los peces y cobija también a las estrellas.
Deseo para ti el sencillo equilibrio del mar, su profundidad y su
silencio,
su inmensidad y su belleza.

Para ti un poema transparente, sin palabras difíciles que no
puedas entender,
un poema silencioso que recuerdes sin esfuerzo
y sea tierno y frágil como la flor que no me atreví a enredar
alguna vez en tu cabello.
Pero qué difícil es la flor si apenas la separamos del tallo dura
apenas unas horas,
qué difícil es el mar si apenas le tocamos se marcha lentamente
y vuelve al rato con inesperada furia.
No, no quiero eso para ti.
Quiero un poema que golpee tu almohada en horas de la noche,
un poema donde pueda hallarte dormida, sin memoria,
sin pasado posible que te altere.

Desde que te conozco voy en busca de ese poema,
ya es de noche. Los relojes se detienen cansados en su marcha,
la música se suspende en un hilo donde cuelga tristemente tu
recuerdo.

Ahora pienso en ti y pienso
que después de todo conocerte no ha sido tan difícil como escribir
este poema


Fragmentos de una alabanza. Eduardo chirinos.

jueves, diciembre 14, 2006

CANCIÓN 19 HORAS

¿Quién habla del amor? Yo tengo frío
y quiero ser diciembre.

Quiero llegar a un bosque apenas sensitivo,
hasta la maquinaria del corazón sin saldo.
Yo quiero ser diciembre.

Dormir
en la noche sin vida,
en la vida sin sueños,
en los tranquilizados sueños que desembocan
al río del olvido.

Hay ciudades que son fotografías
nocturnas de ciudades.
Yo quiero ser diciembre.

Para vivir al norte de un amor sucedido,
bajo el beso sin labios de hace ya mucho tiempo,
yo quiero ser diciembre.

Como el cadáver blanco de los ríos,
como los minerales del invierno,
yo quiero ser diciembre.

Luis García Montero

viernes, noviembre 24, 2006

Mar

Oh Mar, enorme mar, corazón fiero
De ritmo desigual, corazón malo,
Yo soy más blanda que ese pobre palo
Que se pudre en tus ondas prisionero.

Oh mar, dame tu cólera tremenda,
Yo me pasé la vida perdonando,
Porque entendía, mar, yo me fui dando:
"Piedad, piedad para el que más ofenda".

Vulgaridad, vulgaridad me acosa.
Ah, me han comprado la ciudad y el hombre.
Hazme tener tu cólera sin nombre:
Ya me fatiga esta misión de rosa.

¿Ves al vulgar? Ese vulgar me apena,
Me falta el aire y donde falta quedo,
Quisiera no entender, pero no puedo:
Es la vulgaridad que me envenena.

Me empobrecí porque entender abruma,
Me empobrecí porque entender sofoca,
¡Bendecida la fuerza de la roca!
Yo tengo el corazón como la espuma.

Mar, yo soñaba ser como tú eres,
Allá en las tardes que la vida mía
Bajo las horas cálidas se abría...
Ah, yo soñaba ser como tú eres.

Mírame aquí, pequeña, miserable,
Todo dolor me vence, todo sueño;
Mar, dame, dame el inefable empeño
De tornarme soberbia, inalcanzable.

Dame tu sal, tu yodo, tu fiereza,
¡Aire de mar!... ¡Oh tempestad, oh enojo!
Desdichada de mí, soy un abrojo,
Y muero, mar, sucumbo en mi pobreza.

Y el alma mía es como el mar, es eso,
Ah, la ciudad la pudre y equivoca
Pequeña vida que dolor provoca,
¡Que pueda libertarme de su peso!

Vuele mi empeño, mi esperanza vuele...
La vida mía debió ser horrible,
Debió ser una arteria incontenible
Y apenas es cicatriz que siempre duele


Alfonsina Storni

viernes, noviembre 17, 2006

B.S.O








Sábado:

Tom Tom´s dream (the MDH band)

Domingo:

Podmoskovnye vechera

Lunes:

Il postino (piano-violino-fisarmonica)

Martes:

Come sei veramente (Giovanni Allevi)

Miércoles:

Lauren´s walking (Angelo Badalamenti)

Jueves:

Jia ren qu (Shigeru Umebayashi y Zhang Zi Yi )

Viernes:

The Violin of tears (Yoko Kanno)

miércoles, noviembre 15, 2006

Despedida de un paisaje

No le reprocho a la primavera
que llegue de nuevo.
No me quejo de que cumpla
como todos los años
con sus obligaciones.

Comprendo que mi tristeza
no frenará la hierba.
Si los tallos vacilan
será sólo por el viento.

No me causa dolor
que los sotos de alisos
recuperen su murmullo.

Me doy por enterada
de que, como si vivieras,
la orilla de cierto lago
es tan bella como era.

No le guardo rencor
a la vista por la vista
de una bahía deslumbrante.

Puedo incluso imaginarme
que otros, no nosotros,
estén sentados ahora mismo
sobre el abedul derribado.

Respeto su derecho
a reír, a susurrar
y a quedarse felices en silencio.

Supongo incluso
que los une el amor
y que él la abraza a ella
con brazos llenos de vida.

Algo nuevo, como un trino,
comienza a gorgotear entre los juncos.
Sinceramente les deseo
que lo escuchen.

No exijo ningún cambio
de las olas a la orilla,
ligeras o perezosas,
pero nunca obedientes.
Nada le pido
a las aguas junto al bosque,
a veces esmeralda,
a veces zafiro,
a veces negras.

Una cosa no acepto.
Volver a ese lugar.
Renuncio al privilegio
de la presencia.

Te he sobrevivido suficiente
como para recordar desde lejos.

Wislawa Szymborska

martes, noviembre 14, 2006

Tengo,tengo,tengo...Tú no tienes nada.

Tengo la alegría balanceante de la cuerda que sujeta al ahorcado,
el humor macabro de los chistes de lisiados,
la maldición atravesando mis venas

Soy un protagonista de terror nocturno
mi cabeza está claveteada
mi cara tatuada con chinchetas
(una, otra, otra, otra...me dibujan un símbolo universal)

Tengo un infierno naciente
en cada huella de mis dedos
un laberinto
que matará de mareo vomitivo
a quien se interne en él

Soy la belleza del absurdo más aberrante
fascinación de huellas secretamente depravadas ocultas en tu mente

Tengo el residuo de un holocausto humanitario en nombre de la muerte

Que malditos hijos de puta somos todos.
El mundo es un enfermo terminal.
Amo la eutanasia.


A.G

lunes, noviembre 13, 2006

RECUERDO
De vez en cuando camino al revés
es mi modo de recordar.

Si caminara sólo hacia delante,
te podría contar
cómo es el olvido

Humberto Ak´Abal


EL MAR CONTIENE AL MUNDO

No nos deja olvidar
pues cada ola
es un recordatorio
bramando
nuestra muerte
hacia la orilla.


Rosana Acquaroni


Cuando escuches el trueno me recordarás
y tal vez pienses que amaba la tormenta...
El rayado del cielo se verá fuertemente carmesí
y el corazón, como entonces, estará en el fuego.

Esto sucederá un día en Moscú
cuando abandone la ciudad para siempre
y me precipite hacia el puerto deseado
dejando entre ustedes apenas mi sombra.


Ana Ajmatova

A FRANCISCO

Suave como el peligro atravesaste un día
con tu mano imposible la frágil medianoche
y tu mano valía mi vida, y muchas vidas
y tus labios casi mudos decían lo que era el pensamiento.
Pasé una noche a ti pegado como a un árbol de vida
porque eras suave como el peligro,
como el peligro de vivir de nuevo
.

Leopoldo María Panero

miércoles, noviembre 01, 2006

Il pleut doucement sur la ville
.............................................Arthur Rimbaud



Llora en mi corazón
Como llueve sobre la ciudad
¿Qué es esta desazón
Que penetra mi corazón?

Ay, ruido dulce de la lluvia
Por la tierra y sobre los techos
Para un corazón que es abulia
Ay, el canto de la lluvia

Llora y no hay razón
En este corazón que siente asco
¡Qué! ¿Ninguna traición?
Este duelo se da sin razón

Y es así de todos el peor dolor
De no saber por qué
Sin amor y sin rencor
Mi corazón tiene tanto dolor




Paul Verlaine

lunes, octubre 16, 2006

El Sueño de la Muerte

I
Despiértame de este sueño de la muerte,
príncipe de mis días,
acércate,
encuéntrame tendida en este sueño de la muerte.

Tan bella como pueda serlo
aquella que ha cruzado huyendo un bosque
y se ha rendido,

así soy yo de bella.

Muerta y llorada por pequeños amigos.

II
Despiértame de este sueño de la muerte.
Atiende toda señal del camino
y presta oídos al rumor de los árboles.
Ellos te guiarán.
Ábrete paso, príncipe de mis días,
encuéntrame aquí bella y dormida
y bésame.

Tanto
como puedas besar a aquella
que ha cruzado huyendo un bosque
perseguida y sin culpa
hasta perderse.

Así de bella soy.

III
Tu caballo,
escúchalo,
sabe hacia dónde va,
no lo reprendas.
Sus pequeñas y sensibles orejas
te guiarán.

Hasta este claro en el bosque.

Hasta mí,
que sabía que vendrías a caballo.

IV
Escondida
del filo mortal del malvado
hasta aquí he llegado.

Refugiada
de los venenos que acechan,
nadie
puede arrancarme el corazón.

Así de muerta estoy.

V
Pero la casa es pequeña
y las herramientas,
diminutas en mis manos.

La bondad de mis amigos,
un hermoso ataúd de cristal
y un entierro hermoso.

Y esa roja manzana
de piel resplandeciente
y maligna semilla,
no más dura y más bella que este fruto de mi muerte.


Luisa Castro

miércoles, septiembre 27, 2006

CIUDAD SIN SUEÑO

Nocturno de Brooklyn Bridge

No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas.
Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan
y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas
al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros.

No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Hay un muerto en el cementerio más lejano
que se queja tres años
porque tiene un paisaje seco en la rodilla;
y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto
que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase.

No es sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda
o subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas.
Pero no hay olvido, ni sueño:
carne viva. Los besos atan las bocas
en una maraña de venas recientes
y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso
y al que teme la muerte la llevará sobre sus hombros.

Un día
los caballos vivirán en las tabernas
y las hormigas furiosas
atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas.

Otro día
veremos la resurrección de las mariposas disecadas
y aún andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudos
veremos brillar nuestro anillo y manar rosas de nuestra lengua.
¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
A los que guardan todavía huellas de zarpa y aguacero,
a aquel muchacho que llora porque no sabe la invención del puente
o a aquel muerto que ya no tiene más que la cabeza y un zapato,
hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan,
donde espera la dentadura del oso,
donde espera la mano momificada del niño
y la piel del camello se eriza con un violento escalofrío azul.

No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Pero si alguien cierra los ojos,
¡azotadlo, hijos míos, azotadlo!
Haya un panorama de ojos abiertos
y amargas llagas encendidas.
No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
Ya lo he dicho.
No duerme nadie.
Pero si alguien tiene por la noche exceso de musgo en las sienes,
abrid los escotillones para que vea bajo la luna
las copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros.


Federico García Lorca

lunes, septiembre 25, 2006

Huérfana estoy sobre un marzo increíble
lanzando miles de palabras al centro del abandono
con la piel del desierto vistiendo mis piernas.
Los cabellos son de arena y la boca
piedra herida por el viento.
No puedo abrir los ojos a la ventisca
y no os veo, no veo vuestras muertes sobre el carnaval
en el centro del ruido,
en el extremo de la cuerda que volaba
desde la escalera de caracol hace ya años.

hay un tiempo en que la muerte
rodea esta distancia y se aproxima
sobre el desierto y el viento
en el abandono

Marta Dacosta Alonso
Amar el otro lado de la desesperación,
HABER ESTADO.

Aún duele el cuerpo
como una nada de hélices interminables,
cada poro una estrella reventando en los ojos,
el firmamento quieto, ARDE.

Pero yo tengo sed, abandono tu pie
subiendo por mi pecho, tiro tu mano
al infinito, "renuncio a la luna".*
Tiro tus melodías cercando mis oídos,
la soledad
son estos músculos desmembrándose por crueles laberintos,
son los clarines del agua
llamándome a tierra.

La soledad son estos labios.

Yo amo este minuto de serpiente del olvido,
reniego, como lo haría un loco
condenado a tu larga cabellera.
Van a pasar siglos desmurallados, inermes,
y abandono este fuego, este hambre, esta audacia.

La soledad serán tus ojos
que ya no llevan tus pequeñas palabras:
-pero yo te amaré hasta la pura extinción de los mundos-.
Huir,
desesperadamente huir
sin más murallas que la noche,
sin guerras huir, sin banderas huir,
sin recoger del cuerpo sus espumas vencidas.

La soledad son estos dedos
que no pudieron darte forma.



Pilar García Puerta.

sábado, septiembre 23, 2006

Distancia Justa


Y está triste
como una silla abandonada
en la mitad del patio azul
Los pájaros la rodean
Cae una aguja
Las hojas resbalan
sin tocarla
Y está triste
en mitad del patio
con la mirada baja
los pechos alicaídos
dos palomas tardas
Y un collar
sin perro
en la mano

Como una silla vacía.

Cristina Peri Rossi
No se decir que no. Bueno, sí que se, de hecho se me da de fábula, sólo depende de a quién y porqué. En este caso, digo sí. Recojo el testigo de Xen....aunque no me animo a pasárselo a nadie. Si alguien quiere recogerlo, ahí queda.


"hay que responder a las preguntas utilizando las canciones de alguna de tus bandas o de tus cantantes favoritos. " Bueno, algunos no son grupos o cantantes que me entusiasmen especialmente, pero tengo tendencia a "engancharme" a algunas canciones por la letra, incluso aunque no me guste ni música ni interprete...En fin, pues eso

Las preguntas del meme son estas:

1. ¿Eres hombre o mujer?
Mujer

2. Descríbete
La chica triste que te hacía reír

3. ¿Qué sienten las personas cerca de ti?
Amigas

4. ¿Cómo te sientes?
Desolado

5. ¿Cómo describirías tu anterior relación sentimental?
Falso amor

6. Describe tu actual relación con tu novio/a o pretendiente.
Desire

7. ¿Dónde quisieras estar ahora?
Japón

8. ¿Cómo eres respecto al amor?
Te quiero a bocajarro

9. ¿Cómo es tu vida?
Distante instante

10. ¿Qué pedirías si tuvieras un solo deseo?
La vida moderna

11. Ahora despídete.
Never can say goodbye

viernes, septiembre 22, 2006

ESTA NOSTALGIA

Este sueño que vivo,
esta nostalgia con nombre y apellido,
este huracán encerrado tambaleando mis huesos,
lamentando su paso por mi sangre...
No puedo abandonar el tiempo y sus rincones,
el valle de mis días
está lleno de sombras innombrables,
voy a la soledad como alma en pena,
desacatada de todas las razones,
heroína de batallas perdidas,
de cántaros sin agua.
Me hundo en el cuerpo,
me desangro en las venas,
me bato contra el viento,
contra la piel que untada está a la mía.
Qué haré con mi castillo de fantasmas,
las estrellas fugaces que me cercan
mientras el sol deslumbra
y no puedo mirar más que su disco
-redondo y amarillo-
la estela de su oro lamiéndome las manos,
surcándome las noches,
desviviéndome,
haciéndome desastres...
Me entregaré a los huracanes
para pasar de lejos por esa luz ardiendo.
Estoy muriéndome de frío.


Gioconda Belli

lunes, septiembre 11, 2006

Todo el mundo es luz y sombra
pero a él la sombra le siguió
más que la luz y oscurecía
de igual modo un suceso alegre
que el reposo entre dos abrazos.
Ese aire gris sobrevolaba
sus pensamientos día a día
y le acosó por los jardines
por los hoteles y sus camas
manteniéndole prisionero
del insomnio y la soledad.
Sólo el humo de un cigarrillo
o la ebriedad o la pasión
le apartaban ciertos momentos
de una suerte sin caridad.
Por eso ella le acompaña
cuando bebe y respira el humo
y le desviste y se desviste
para que habite entre su luz.


José Agustín Goytisolo

sábado, septiembre 09, 2006



Fuertes_Adivinanza.rm
Powered by Castpost
Adoro a Gloria Fuertes, por sencilla y directa, porque desde esa voz aguardentosa y ronca me siempre me habló con palabras de niña.
Ella dijo una vez

Quitaros esa máscara,
la tristeza no es más que una careta,
puede durar tanto como tardes en quitártela tú mismo,
prueba.
Estás provocándote llanto artificial, hermano;
he dicho hermano y debí decir amante.
Nos cogemos las manos y no decimos que se siente nada.
Poco a poco se va mezclando nuestra sangre en los
encuentros.
Un buen día acabaremos por ser la misma cosa.
Libres somos.
Frecuentamos el dolor porque queremos,
como pudiéramos frecuentar el parque.
Hablamos de mutuas soledades,
hablamos de aventuras que tuvimos,
de que todo está lejos,
de que es difícil.
Y nunca hablamos de esto maravilloso que nos va
convirtiendo en ranas.
Quién dijo que la melancolía es elegante?
Quitaros esa máscara de tristeza,
siempre hay motivo para cantar,
para alabar al santísimo misterio,
no seamos cobardes,
corramos a decírselo a quien sea,
siempre hay alguien que amamos y nos ama.


Tenemos todo el azul del mundo, es cierto.
Lo creo.
Pero hay que creer en las manos blancas que nos lavan la frente. Hay que creer
Yo creo.

viernes, septiembre 01, 2006

LOS ÁNGELES MUERTOS




Buscad, buscadlos:
en el insomnio de las cañerías olvidadas,
en los cauces interrumpidos por el silencio de las basuras.
No lejos de los charcos incapaces de guardar una nube,
unos ojos perdidos,
una sortija rota
o una estrella pisoteada.


Porque yo los he visto:
en esos escombros momentáneos que aparecen en las neblinas.
Porque yo los he tocado:
en el destierro de un ladrillo difunto,
venido a la nada desde una torre o un carro.
Nunca más allá de las chimeneas que se derrumban,
ni de esas hojas tenaces que se estampan en los zapatos.
En todo esto.
Más en esas astillas vagabundas que se consumen sin fuego,
en esas ausencias hundidas que sufren los muebles desvencijados,
no a mucha distancia de los nombres y signos que se enfrían en las paredes.
Buscad, buscadlos:
debajo de la gota de cera que sepulta la palabra de un libro
o la firma de uno de esos rincones de cartas
que trae rodando el polvo.
Cerca del casco perdido de una botella,
de una suela extraviada en la nieve,
de una navaja de afeitar abandonada al borde de un precipicio.

martes, agosto 29, 2006

Crónicas asesinas-1


Día uno: La hechicera Circe












I

No basta el amor, dijo convencida. Porque he de mencionar que le sobra convicción, tanta,que a veces podría prestarme un puñado para aplacar estas dosis de fracasos que me inyecto.Tiene razón, me acomoda el papel de la autocompasión, en demasía, exime la responsabilidad de mirar al espejo y ver quien soy: un hombre con investiduras de enfant terrible, dispuesto a saltar al vacío porque sí y porque no.


Ella, que me conoce las cicatrices y la verguenza, es Circe. Circe, porque vive en una isla, y porque, simplemente, yo me creo Ulises. Podríamos haber elegido a cualquiera de las parejas famosas de la literatura, pero, vamos, Circe no es una simple mujer. Y ella tampoco:mi tormenta personal.


II


Era anunciado, un día de estos nos matábamos. A besos o de rabia. Fue lo segundo, teníamos colgando, de un abismo, la palabra amor, como torturadores profesionales.


Un poco dolientes, un poco masoquistas.


III


Quizás ahora se te abra el mundo, mujer mía, hechicera de libros épicos ¿Acaso sabes que tu nombre remite al nombre científico de algunas mariposas? Sí, Circe, estás plasmada en todo mi planeta con el rótulo de vida.


¿Qué harás con mi no hijo creciéndote en las ganas?


Lobo



Gracias, Wolfito

sábado, agosto 26, 2006

José Cuervo, mi sangre, morbos, zigurats,diablas, las flores del mal y yo

Dicen que el diablo es un ángel negro. Dicen que cayó del cielo. Que se levantó, se sacudió el polvo y, con lágrimas en los ojos, empezó a cantar.
Dicen que el diablo es un alma en pena. Y el infierno una pena del alma.

Dicen que la música emborracha las penas. Que el alcohol las ahoga. Y que el sueño las derrama. Dicen que la música, el alcohol y los sueños son cosa del diablo.

Que no hay día en que el diablo no coja una guitarra y, borracho de pena, empiece a cantar a la salud de los sueños.

Cuando yo era pequeño, me dijeron muchas cosas acerca del diablo. Cosas que me asustaron. Me dijeron que la noche es hija del diablo. Y que el diablo vendría a vigilarme si no dormía.

Lo que nunca me dijeron es que se colaría en mis sueños y que le vería tocando la guitarra con el cuello roto de una botella. Y cantando.

Dicen muchas cosas acerca del diablo. Cosas para asustarnos... Dicen que el diablo es un ángel negro. Que su sangre es negra, que su corazón es negro.

Nunca nadie dice que su alma es azul.


Javier Gallego


P.D: Léase con Jack en una mano y John Lee hooker en el corazón y los oídos

miércoles, agosto 23, 2006

¿Tú cabrón? Yo más

Un conejito estaba haciendo sus necesidades matinales(cagando), cuando mira para el lado, ve un enorme oso haciendo lo mismo.
El oso se voltea hacia él y le dice: Oye, conejito, no te incomoda quedarte con los pelitos sucios de mierda? El conejito responde: - No, eso es normal. Entonces el oso agarra al conejito y se limpa el culo con él.



MORALEJA DE LA HISTORIA: "Cuidado con las respuestas precipitadas... Piense bien antes de responder!!!"





Al dia siguiente, un lobo, pasa cerca del oso y le dice: - Ajá, oso! Con toda esa pinta de machón, bravo y fuerte, te vi dándole ese culo al conejito ayer, no?!



MORALEJA DE LAS HISTORIAS: "Aunque jodas a alguien... recuerda que siempre existe alguien mas hijo de puta que tú".

martes, agosto 15, 2006

Cumpleaños


Yo lo noto: cómo me voy volviendo
menos cierto, confuso,
disolviéndome en el aire
cotidiano, burdo
jirón de mí, deshilachado
y roto por los puños
Yo comprendo: he vivido
un año más, y eso es muy duro.
¡Mover el corazón todos los días
casi cien veces por minuto!

Para vivir un año es necesario
morirse muchas veces mucho.


Ángel González

sábado, agosto 12, 2006

¿Para quién brilla el sol?


El sol brilla para todo el mundo, pero no brilla en las prisiones,
no brilla para los que trabajan en la mina,
los que descaman el pescado
los que comen carne pasada
los que fabrican horquillas para el pelo
los que soplan vacíos en botellas que otros beberán llenas
los que cortan el pan con el cuchillo
los que pasan las vacaciones en las fábricas
los que no saben lo que hay que decir
los que ordeñan las vacas y no beben la leche
los que no son anestesiados en el dentista
los que escupen sus pulmones en el metro
los que fabrican en sótanos las estilográficas con las que otros
escribirán al aire libre que todo va de perlas
los que tienen demasiado que decir para poder decirlo
los que tienen trabajo
los que no lo tienen
los que lo buscan
los que no lo buscan
los que dan de beber a los caballos
los que ven morir a su perro
los que tienen casi todas las semanas el pan de cada día
los que en invierno se calientan en las iglesias
los que son enviados por el sacristán a calentarse fuera
los que se estancan
los que querrían comer para vivir
los que viajan entre las ruedas
los que miran correr el Sena
los que son contratados,despedidos, ascendidos, rebajados,
manipulados, registrados, apaleados
los que son fichados
los que son llamados fuera de filas y fusilados al azar
los que deben desfilar frente al Arco
los que no saben comportarse en ninguna parte
los que nunca vieron el mar
los que huelen a lino porque trabajan el lino
los que no tienen agua corriente
los que son destinados al "azul horizonte"
los que arrojan sal en la nieve a cambio de un jornal irrisorio
los que envejecen más aprisa que los otros
los que nunca se agacharon para recoger un alfiler
los que se mueren de aburrimiento en las tardes de domingo
porque ven llegar el lunes
y el martes, y el miércoles, y el jueves, y el viernes
y el sábado
y la tarde del domingo.


Jacques Prévert

miércoles, julio 19, 2006

El humor no nos salva;no sirve practicamente para nada.Uno puede enfrentarse a los acontecimientos de la vida con humor durante años, a veces muchos años, y en algunos casos puede mantener una actitud humorística casi hasta el final; pero la vida siempre nos rompe el corazón. Por mucho valor, sangre fría y humor que uno acumule a lo largo de la vida, siempre acaba con el córazón destrozado. Y entonces deja uno de reírse. A fin de cuentas ya sólo quedan la soledad, el frío y el silencio. A fin de cuentas, sólo queda la muerte.

Michel Houellebecq "Las partículas elementales"

domingo, julio 09, 2006

EJECUTORIA DEL MIASMA


Este clima de asfixia que impregna los pulmones
de una anhelante angustia de pez recién pescado.
Este hedor adhesivo y errabundo,
que intoxica la vida
y nos hunde en viscosas pesadillas de lodo.
Este miasma corrupto,
que insufla en nuestros poros
apetencias de pulpo,
deseos de vinchuca,
no surge,

ni ha surgido
de estos conglomerados de sucia hemoglobina,
cal viva,
soda cáustica,
hidrógeno,
pis úrico,
que infectan los colchones,
los techos,
las veredas,
con sus almas cariadas,
con sus gestos leprosos.
Este olor homicida
rastrero,
ineludible,
brota de otras raíces,
arranca de otras fuentes.

A través de años muertos,
de atardeceres rancios,
de sepulcros gaseosos,
de cauces subterráneos,
se ha ido aglutinando con los jugos pestíferos,
los detritus hediondos,
las corrosivas vísceras,
las esquirlas podridas que dejaron el crimen,
la idiotez purulenta,
la iniquidad sin sexo,
el gangrenoso engaño;
hasta surgir al aire,
expandirse en el viento
y tornarse corpóreo;
para abrir las ventanas,
penetrar en los cuartos,
tomarnos del cogote,
empujarnos al asco,
mientras grita su inquina,
su aversión,
su desprecio,
por todo lo que allana la actitud de las horas,
por todo lo que alivia la angustia de los días.

Oliverio Girondo

miércoles, junio 21, 2006

notas para un blues

DO
lor por estar contigo en cada cosa. Por no dejar de estar contigo en cada cosa. Por estar irremediablemente contigo
en mí.

RE
cordar que mis monedas no me permiten adquirir. Que
mi deseo no es tan poderoso como para taladrar blindajes,
ni mi atrevimiento tan hábil como para no hacer saltar la
alarma. Recordar que sólo debe mirar los escaparates.

MI
edo por no llegar a ser, por ni siquiera conseguir estar.

FA
cilmente lo hacen: clavan sus espinas invisibles, abren la
puerta del temor, hacen que renieguen de mí misma cuando
menos se espera. Y ni siquiera saber cuántos han sacado copia
de mis llaves.

SOL
o he logrado el punzón de la pica, la lágrima del diamante
o los caprichos del trébol. Quizá no existan los corazones.
Quizá es que sea imposible elegir.

LA
bios sellados, custodios del mejor guardado secreto, del recinto en donde las palabras reanudan sus batallas silenciosas, sus pacientes y refinados ejercicios de rencor.

SI
crees que es paciencia, resignación, inmunidad o anestesia te
equivocas. Es que he procurado cortar todas las margaritas
para no tener que interrogarlas.

Ana Rossetti



miércoles, junio 14, 2006

Mi piano azul

" Tengo en casa un piano azul
Aunque no sé ninguna nota.

Está a la sombra de la puerta del sótano
Desde que el mundo se enrudeció.

Tocan cuatro manos de estrella
-La mujer-luna cantó en la barca-,
Ahora bailan las ratas en el tecleo.

Rota está la tapa del piano...
Lloro a la muerta azul.

Ah, queridos ángeles, abridme
-Comí del pan amargo-
A mí con vida la puerta del cielo
Incluso contra lo prohibido. "



Else Lasker-Schüler

domingo, mayo 28, 2006

R.G

MADRUGADA EN EL CICLO DE ARIES

En veinticinco pascuas te he dado la palabra
te he dejado decir cuanto me has dicho
me has ofrecido pan, cobre,
un código cosido con silencio, tus noticias
afónicas de amor, madejas de lujuria,
composturas, biko lanzado en lacrimógenos prospectos,
pasteles de neón, nada

me he tomado mi tiempo en preparar la huida
confluyo a la distancia más audaz, la carne
se me abre como si hubiera trazado con las manos
una hendedura en la negra pared de los pulmones,
llevo la paz, mi paz como un angioma
avanzando hasta cubrirme la piel
de versos elegíacos
estoy muerto de ti, ardo en tu olvido,
trafico, ya lo sabes, con una mercancía
que no tiene cobijo en esta escena,
pero adoro a tus hijos, a tus prisioneros,
tan aterradores como yo,
que te han ido modelando cuna a cuna
ladrillo a ladrillo
ley a ley

los adoro si los veo resentidos los
adoro cuando adoran un residuo
como yo los adoro los adoro
y nunca más que nunca cuando lloran
por algo parecido a mí...
quizá me hayas vencido quizá
puedas decirlo en alto,
allá tú y la conciencia que hemos hecho:
desde tu propia yugular te escribo
envuelto en un ejército de tráficos y modas
y escribo: que ya no tengo miedo
que me he muerto de ti
tan muerto estoy
de ti
como un chiquillo
De "Biografía de un traficante de no sé"


ALBERTO MARTIN MÉNDEZ ( España, 1963 )


Para ti, que te estas matando, y para mí, que me estoy muriendo

lunes, mayo 15, 2006

metro cuadrado de tristeza

Lo que tienen los sueños paralelos
es que son pedacitos de odios arrancados
y cierta caída semejante a un amor mal digerido.

Discurren sin orden ni concierto
y se dispersan por todas las noches que no me gustan.

Escriben.
Llenan hojas y hojas sin ningún pudor o mesura,
sin observar unas mínimas normas de educación.
Se esparraman sobre mis párpados
medias mentiras y un cuarto de verdad
- si al menos sirviera para encerrar dos quintos de esperanza –

Sueños paralelos.
Como dos vías que se extienden hasta el infinito.
Como un camino de ninguna parte a ningún lugar.

Por eso,
yo también duermo para no soñar
porque ya no puedo soñar para no dormir
en este estrecho metro cuadrado de tristeza

Otro para cuidados intensivos...gracias M., lo trataremos con cariño

jueves, mayo 11, 2006

Ella escribe

ella escribe
con las uñas
el sexo
y sus lágrimas

escribe cantando
cuando yo duermo
o lloro

juega a la ternura
y a las 2 pm
se sienta en mis piernas
escribiéndome sobre el pecho
que los carnavales
de su ciudad viven ahí
en los latidos

escribe
piensa que soy Kerouac
tendido en el césped
y me dedica poesías

ella escribe
camina por San Telmo
fumándose la esperanza
bajo la lluvia.



Escrito por Matías, secuestrado por una arpía y rescatado aquí para darle los cuidados post trauma
Gracias a todos

jueves, abril 20, 2006

BAJO UNA PEQUEÑA ESTRELLA

Que me disculpe la coincidencia por llamarla necesidad.
Que me disculpe la necesidad, si a pesar de ello me equivoco.
Que no se enoje la felicidad por considerarla mía.
Que me olviden los muertos que apenas si brillan en la memoria.
Que me disculpe el tiempo por el mucho mundo pasado
por alto a cada segundo.
Que me disculpe mi viejo amor por considerar al nuevo
el primero.
Perdonadme, guerras lejanas, por traer flores a casa.
Perdonadme, heridas abiertas, por pincharme en el dedo.
Que me disculpen los que claman desde el abismo el disco
de un minué.
Que me disculpe la gente en las estaciones por el sueño
a las cinco de la mañana.
Perdóname, esperanza acosada, por reírme a veces.
Perdonadme, desiertos, por no correr con una cuchara de agua.
Y tú, gavilán, hace años el mismo, en esta misma jaula,
inmóvil mirando fijamente el mismo punto siempre,
absuélveme, aunque fueras un ave disecada.
Que me disculpe el árbol talado por las cuatro patas de la mesa.
Que me disculpen las grandes preguntas por las pequeñas
respuestas.
Verdad, no me prestes demasiada atención.
Solemnidad, sé magnánima conmigo.
Soporta, misterio de la existencia, que arranque hilos de tu cola.
No me acuses, alma, de poseerte pocas veces.
Que me perdone todo por no poder estar en todas partes.
Que me perdonen todos por no saber ser cada uno de ellos,
cada una de ellas.
Sé que mientras viva nada me justifica
porque yo misma me lo impido.
Habla, no me tomes a mal que tome prestadas palabras patéticas
y que me esfuerce después para que parezcan ligeras.


WISLAWA SZYMBORSKA (Polonia, 1923)
Premio Nobel de Literatura 1996

Versión en español de Abel.A. Murcia

viernes, abril 14, 2006

Que cosas tienen sus cosas!!!!

-La más obsesiva: La lavadora. Porque siempre está dándole vueltas a lo mismo.
- El más indeciso: El reloj. Porque siempre que lo miro marca una hora distinta.
- El más reservado: El armario. Porque siempre se guarda dentro todo lo que le doy.
- El más vanidoso: El televisor. Porque siempre quiere que lo mire.
- El más campero: El peine. Porque siempre me está "arando" el pelo.
- El más afectuoso: El sillón. Porque siempre que me siento me da un abrazo.
- La más soñadora: La almohada. Porque, ¿quien dice que no viven también en ella nuestros sueños?.
- La más descarada: La calefacción. Porque hace subir mis colores.
- El más mentiroso: El espejo. Porque no es verdad que haya cambiado tanto.
- El más misterioso: El frigorífico. Porque nunca se si cuando cierro la puerta se apaga la luz.
- La más cariñosa: La servilleta: Porque siempre me está besando.
- La más noctámbula: La bombilla. Porque sólo vive de noche.
- La más egoísta: La radio. Porque siempre habla ella sola.
- La más coqueta: La pared. Porque sólo quiere que le cuelgue cuadros.
- El más querido: Aquél libro. Porque entre sus hojas guardo una de sus cartas.

bryda lo lanzó al aire Lunes, 7 Marzo 2005

sábado, abril 08, 2006

Escapadas

Todos, supongo, tenemos cerca esa personita que no suele ponernos muchas pegas a casi nada, que nos escucha sin decir mucho y que, siempre siempre siempre, sabe cual es nuestro verdadero estado de ánimo por más que intentemos disimularlo. Lo mejor es que no sólo lo sabe, sino que normalmente, también sabe ponerle remedio si no es todo lo bueno que nos gustaría.

El mío no es especialmente bueno últimamente, tampoco es que sea especialmente malo, más bien es apático y molesto. Más molesto, creo, para los que me rodean que para mí.

Pero yo tengo la maravillosa fortuna de tener una personita de esas cerca y trató de ponerle remedio a tanto fastidio. Y lo consiguió.

Así que me llevó a un lugar especial para mí, me regaló, no un viaje sino un trozo de mi particular paraíso.

Y ahora sonrío como idiotizada, porque aunque ya estemos de vuelta, aún no he regresado del todo.

Sigo contemplando a mi izquierda la mar y a mi derecha esas montañas que tanto amo.

Gracias.

jueves, marzo 30, 2006

Derrota

Derrota, mi derrota, mi soledad y aislamiento;
me eres más querida que mil triunfos
y más dulce al corazón que toda la gloria del mundo.

Derrota, mi derrota, mi desafío y mi conocimiento de mí mismo,
por ti sé que aún soy joven y ligero de pies
y desdeñoso de los marchiros laureles.
En ti encontré la perfecta soledad
y la alegría de ser humillado y despreciado.

Derrota, mi derrota, mi rutilante espada y escudo;
en tus ojos he leído
que ser entronizado es ser esclavizado,
que ser comprendido es ser rebajado
y ser entendido es sólo encontrar la propia plenitud
y, como fruto maduro, caer y consumirse.

Derrota, mi derrota, mi audaz compañera;
tú escucharás mis cantos, mis gritos y mis silencios;
y nadie sino tú me hablará del batir de alas,
del furor de los mares,
de montañas que arden en la noche;
y sólo tú escalarás mi escarpada y rocosa alma.

Derrota, mi derrota, mi inmortal valor;
tú y yo reiremos juntos con la tormenta,
juntos cavaremos fosas para todo lo que se muere en nosotros
y nos erguiremos ante el sol con una voluntad,
y seremos peligrosos.


Khalil Gibran


Ni hablar... Soy incapaz de juntar dos palabras de manera medio coherente, de hacer cosa alguna de forma útil (como si alguna vez lo hubiera sido...), así que seguiré dedicada a robar las de otros y a no hacer nada.
De todas formas, pasará (como todo pasa) y entonces sí, me erguiré ante el sol con una voluntad y seré peligrosa. ¡Ja!

jueves, marzo 23, 2006

Ya lo pensé



"...no me importa nada de ti a veces, y creo que eso me lo agradecerás un día cuando comprendas, cuando veas que valía la pena que yo fuera como soy. Pero lloro lo mismo, Rocamadour, me equivoco, porque a lo mejor soy mala o estoy enferma o un poco idiota, no mucho, un poco pero eso es terrible, la sola idea me da cólicos, tengo completamente metidos para adentro los dedos de los pies, voy a reventar los zapatos si no me los saco, y te quiero tanto, Rocamadour, bebé Rocamadour, dientecito de ajo, te quiero tanto, nariz de azúcar, arbolito, caballito de juguete ..."
[RAyuela.Cap. 68, Carta de la Maga a Rocamadour]

Julio Cortázar

Porque a veces las palabras que están en nuestra cabeza, se escuchan mejor por boca de otros, que supo describir exactamente, lo que uno sólo atina a imaginar.

Y porque no pienso ir, porque no me da la gana de ir.

Y porque se que lo entiendes

domingo, marzo 19, 2006

St. Patrick's Day


May the road rise up
to meet you
may the wind be
always at your back
May the sun shine warm
on your face
And the rain fall soft
upon your fields
And until we meet again,
May God hold you
in the palm of his hand.






Perdóname el retraso...Ever See a Leprechaun?

martes, marzo 14, 2006

Cansancio

Qué día...
qué mierda, qué flojera, qué porquería...
qué hueva, qué flojera, qué cansancio...
qué aburrimiento, qué frío, qué asco...

Estoy de muy malhumor. Y cansada.




Cansado.
¡Sí!
Cansado
de usar un solo bazo,
dos labios,
veinte dedos,
no sé cuántas palabras,
no sé cuántos recuerdos,
grisáceos,
fragmentarios.

Cansado,
muy cansado
de este frío esqueleto,
tan púdico,
tan casto,
que cuando se desnude
no sabré si es el mismo
que usé mientras vivía.

Cansado.
¡Sí!
Cansado
por carecer de antenas,
de un ojo en cada omóplato
y de una cola auténtica,
alegre,
desatada,
y no este rabo hipócrita,
degenerado,
enano.

Cansado,
sobre todo,
de estar siempre conmigo,
de hallarme cada día,
cuando termina el sueño,
allí, donde me encuentre,
con las mismas narices
y con las mismas piernas;
como si no deseara
esperar la rompiente con un cutis de playa,
ofrecer, al rocío, dos senos de magnolia,
acariciar la tierra con un vientre de oruga,
y vivir, unos meses, adentro de una piedra.

Oliverio Girondo

lunes, marzo 13, 2006

Nenes Wenos


¡¡Como me gustaron nada más verlos!!.
Millón y medio de gracias por el regalo, Estel.
Nenes weeeeeenos. Sí, somos nenes rewenos.
jajajaja. TQM, A.

sábado, marzo 11, 2006

11 EFMAMJJASOND

.Somos supervivientes del holocausto.
Nos duele el desastre más que otros. Otros a los que no les duele porque son víctimas.
.Somos supervivientes del holocausto.
Una vez al año nos salvamos de morir. Sobrevivimos para agonizar más de 300 días porque
.Somos supervivientes del holocausto.
Morimos profundamente durante unas horas, despúes mantenemos una muerte ligera.

.Somos las malditas -damn it!- supervivientes
del holocausto


No imaginarías, nadie puede, cuánto te echamos de menos



jueves, marzo 02, 2006

EL JUEGO EN QUE ANDAMOS

Si me dieran a elegir, yo eligiría
la salud de saber que estamos muy enfermos,
esta dicha de andar tan infelices.
Si me dieran a elegir, yo eligiría
esta inocencia de no ser un inocente,
esta pureza en que ando por impuro.
Si me dieran a elegir, yo eligiría
este amor con que odio,
esta esperanza que come panes desesperados.
Aquí pasa, señores,
que me juego la muerte.

JUAN GELMAN



Hay veces, Gato, que yo también me hago falta a mí misma en medio de la madrugada. Sorry for ...no se bien qué


martes, febrero 14, 2006

Matilde

Soy impertinente. Caprichosa. Inadaptada. Egoísta. Comodona. Vaga. Hiriente. Rencorosa. Mala amiga. Posesiva.

Eso es lo que dicen de mí quienes mejor me conocen y no seré yo quien les desmienta. Están en su derecho a catalogarme como les plazca, pues yo hago lo mismo con ellos. Soy impertinente porque no me callo lo que pienso, aunque me equivoque. Soy caprichosa porque cuando deseo algo no paro hasta conseguirlo, aunque sean tonterías para los demás. Soy inadaptada porque no soporto las hipocresías sociales, no voy a dar pésames que no siento, ni asisto a bodas de conveniencia ni le sonrío a quien me cae mal, detesto los locales de moda y las muchedumbres me dan grima. Soy egoísta porque pienso que para que los demás estén a gusto contigo, primero tienes que sentirte a gusto contigo mismo. Soy comodona porque me encantan las cosas sencillas y me conformo con muy poco para vivir, así que no necesito trabajar demasiado. Soy vaga porque entre viajar a sitios que no me interesan y quedarme en casa leyendo un libro, prefiero lo segundo. Soy hiriente porque si un amigo tiene mala cara, se lo digo. Soy rencorosa porque quien me la hace, me la paga. Soy mala amiga porque no me gusta que me usen de paño de lágrimas o mascota. Soy posesiva porque si estoy con una persona, quiero que se concentre en mí como yo me concentro en ella.

Así que lo admito, estoy llena de defectos, pero no me arrepiento de ninguno.


Tino Pertierra. Del libro "Ellas"

Estoy por cambiarme el nombre...




lunes, enero 30, 2006

y..¿sí?

Si te has sentido triste sin motivo una sola vez, has estado triste toda tu vida sin saberlo.
E. M. Cioran


Entonces...Que mundo más triste. Cuanta vida triste. ¿Será así o andaba de humor tonto el Cioran?.


Pero, si te has sentido feliz sin motivo una sola vez ¿has estado feliz toda tu vida?


Quién sabe

miércoles, enero 25, 2006

¿?

..."¿Cómo serías tú sin amor?, se preguntó un poeta. ¿Cómo sería el mundo con amor?, podemos preguntarnos todos..."



Diario La Nueva España.

Yo le daré mimos a este bichín, que es lo más querible que he visto en tiempo.
Un mundo con amor. No dijeron cuanto ni hacia quién,¿no?


my pet!

martes, enero 10, 2006

Frontera

Aún no tengo muy claro el tema de la piratería. No me caen simpáticos todos los que se traen unos berrinches tremendos por los top manta y la música en internet. No dejo de preguntarme porqué afirman que no pueden bajar el precio de los discos ( lo que sin duda sí ayudaría a que muchos, con bolsillos más bien escuálidos, nos decidiéramos a comprar la música y pagarla en la tienda) pero por el mismo precio que antes me vendían un CD normal y corriente, ahora me dan el CD, las tomas falsas, el DVD del concierto, las fotos de la última fiesta de cumpleaños de la cuñada del primo segundo del hermano del batería suplente, dos participaciones para el "Niño" y un boleto para el sorteo de una olla expres.
Absurdo. Yo quiero un CD, quiero escuchar unas canciones y nada más. Todo eso que , supuestamente, me ofrecen para hacer la compra más atrayente, me atorra y no me interesa lo más mínimo. Toda esa morralla, por poco que valga, ha de encarecer mínimamente el producto final, así que ¿porqué no dejan de hacer el tonto y me rebajan ese gasto superfluo del precio de compra?.
Lamentablemente, los libros y los discos se están poniendo a precios terribles. Igual que el cine o el teatro, por desgracia, los sueldos no suben con la misma rapidez.
Todo esto me da lástima, nos acusan poco menos que de ignorantes o delincuentes, pero no hacen nada por facilitarnos ni "cultura" ni "legalidad".
¿Qué pensar? ¿Dónde trazamos la línea fronteriza entre sus derechos a cobrar mi entretenimiento y mi derecho a entretenerme sanamente?
La cosa es que el tema me vino a la cabeza por culpa de las fechas y tanto regalo por comprar, bastante embarullado, así como lo escribí, pero alguien en una coctelera lo tomó con mucha más lucidez humorística... y todos tenemos claro, creo, que nada mejor que el humor para cualquier tema por escabroso o desagradable que sea.

¡Queremos bebernos la cerveza (que hemos pagado) donde nos de la gana!
Gracias por comprar nuestra maravillosa cerveza. Esta bebida ha sido elaborada para su agradable desgustación en el salón de su casa y puede que usted no pueda bebérsela:


En algunos dormitorios
En algunas cocinas
En algunos cuartos de baño
En la casa de muchos de sus amigos
En alguna terraza, patio o jardín
En casi cualquier sitio público
En salones de apartamentos o estudios
En salones que no esten especialmente amueblados
En algunos otros salones
Aunque puede tomarla en el salón de su casa, eso no quiere decir que pueda bebersela en cualquier salón de cualquier casa
Aunque una vez comprada y debido a estas limitaciones que le detallamos ahora (pero que usted no ha tenido la ocasión de leer hasta que no ha adquirido el producto) no pueda beberla en ninguna parte de su casa no aceptamos cambios ni devoluciones.
Se jode.
Absurdo ¿verdad? Pero tan sólo un poco más que
esto.
Fuente:
Enrique Dans, Microsiervos y otros.